• Jr. Camaná N° 669, Lima
  • (51)(01)-428-0300 /428-0244

Horario de Lunes a Viernes 9:00 a.m. - 05:00 p.m.

Blog

AMAG analizó el impacto y los desafíos de la minería ilegal en el Perú en conferencia presencial

La Academia de la Magistratura (AMAG) realizó la conferencia presencial “Minería Ilegal en el Perú”, espacio académico que convocó a autoridades civiles y autoridades militares de las Fuerzas Armadas del Perú, así como a docentes y estudiantes universitarios de Derecho, con el propósito de profundizar en la comprensión de uno de los problemas más complejos y urgentes que enfrenta el país.

 

El presidente del Consejo Directivo de la AMAG, Dr. Víctor Hugo ChanduvíCornejo, destacó la importancia de promover espacios de reflexión técnica sobre fenómenos que afectan la gobernabilidad, el medio ambiente y la seguridad ciudadana.
“Desde la Academia de la Magistratura reafirmamos nuestro compromiso con la formación continua y especializada, especialmente en temas que exigen un abordaje interinstitucional y una visión de Estado. La minería ilegal no solo deteriora nuestros ecosistemas, sino que erosiona la institucionalidad y genera violencia criminal. Por ello, es fundamental que nuestros operadores de justicia cuenten con información actualizada y rigurosa para enfrentar este desafío”, sostuvo.

 

La exposición estuvo a cargo del General FAP (r) Rodolfo García Esquerre, Alto Comisionado para el combate de la minería ilegal, quien presentó un panorama claro sobre la expansión de esta actividad y su impacto en las comunidades y ecosistemas del país. Durante su intervención, destacó: “La minería ilegal es un problema político, económico, social y de seguridad. Las interdicciones controlan la fiebre, pero no atacan la raíz. Necesitamos reformas legales, control de insumos y alternativas de desarrollo para evitar que las comunidades sigan siendo víctimas de esta actividad”.

 

Asimismo, el expositor expuso los principales componentes de la Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal y los avances en regiones críticas. Destacó la necesidad de fortalecer la formalización, consolidar los puestos de control y mejorar el marco normativo para enfrentar la comercialización del oro fuera de los circuitos formales.

 

La AMAG continuará impulsando conferencias y actividades especializadas que contribuyan al fortalecimiento de capacidades de jueces, fiscales y operadores del sistema de justicia, reafirmando su misión institucional de promover una justicia eficiente, ética y orientada al bien común.

Ultimas Noticias