La Academia de la Magistratura (AMAG) advierte que el recorte presupuestal proyectado para el año fiscal 2026 comprometerá gravemente la continuidad de sus programas de formación. Mientras que en 2025 la institución contó con un presupuesto de S/ 15.1 millones, el próximo año solo dispondría de S/ 12.7 millones, lo que representa una reducción de S/ 2.4 millones, equivalente al 16.9 %.
Esta disminución obligará a destinar casi la totalidad de los recursos a planillas y servicios administrativos, reduciendo drásticamente la partida para actividades académicas. En la práctica, los fondos para la gestión académica pasarían de S/ 2.5 millones en 2025 a solo S/ 0.8 millones en 2026, lo que impide financiar la contratación de docentes y la ejecución de los programas misionales que constituyen la esencia de la institución.
De no aprobarse un presupuesto adicional, más de mil magistrados dejarán de recibir capacitación en el 2026. Entre los programas que no podrían ejecutarse se encuentran la formación de aspirantes a la magistratura, los cursos de capacitación para el ascenso, los programas de reforzamiento vinculados a evaluaciones parciales de desempeño, así como espacios de especialización de jueces y fiscales de control y cursos diseñados bajo recomendaciones de organismos internacionales como la OCDE y la CIDH.
La AMAG recuerda que en los últimos años ha mantenido niveles de ejecución presupuestal superiores al 95 %, lo que evidencia una gestión eficiente de los recursos asignados. Sin embargo, la reducción prevista para el 2026 compromete de manera directa su misión de fortalecer las competencias de jueces, fiscales y aspirantes, afectando a más de un millar de profesionales del sistema de justicia y limitando la calidad de servicio que recibe la ciudadanía.